Introducción a la Terapia Gestalt
Fritz Perls ( 1947-1970)
Dra. Elba Ríos González
Introducción
Gestalt es un término alemán, sin traducción directa al castellano, pero que aproximadamente significa «forma», «totalidad», «configuración».
El Enfoque Gestáltico (EG) es un enfoque holístico; es decir, que percibe a los objetos, y en especial a los seres vivos, como totalidades..
En Gestalt decimos que «el todo es más que la suma de las partes». Todo existe y adquiere un significado al interior de un contexto específico; nada existe por sí solo, aislado.
La teoria Gestal fue desarrollada por Fritz Perls y su esposa Laura en el 1940.
Tiene un enfoque existencial y fenomenológico basado en la premisa que las personas pueden encontrar su propio camino en la vida y aceptar su responsabilidad personal.
La meta es que el paciente pueda ganar autoalertamiento de lo que están experimentando y haciendo.
De esta manera aprenden que son responsables de lo que piensan, sienten y hacen.
El enfoque fenomenológico se refiere a la visión que tiene el paciente de su realidad.
El enfoque existencial esta basado en el aquí y el ahora y enfatiza que cada persona es responsable de su propio destino.
Fundamentos históricos de la Terapia Gestalt
Fritz Perls
–Practicó la neuropsiquiatría
–Fue influenciado por el teatro(actor en Berlin)
–Influenciado por trabajos de otros colegas como( Wertheimer, Kohler, Kurt, Kofka). Enfocados en el todo y no en las partes del ser humano.
La TG se enfoca en experiencias presentes en contraste con el psicoanálisis que se enfoca en el inconsciente o pasado.
Principios Teóricos
Visión holística del yo.
Entendimiento de la persona y su ambiente.
Énfasis en el aquí y el ahora
Relación horizontal entre el paciente y el terapeuta.
Reconocer que el alertamiento en el aquí y el ahora lleva al cambio.
Conceptos claves
Visión del ser humano
1. El ser humano es producto de una interrelación dinámica de su mente, sensaciones, pensamientos, emociones y percepciones.
2.El todo es mayor que la suma de las partes. Ej. Problemas en el matrimonio puede influir en la ejecución en el trabajo.
3. Las personas tienen la capacidad para definir su realidad y hacer sus propias decisiones.
4. El supuesto básico de la TG es que el ser humano puede manejar sus propios problemas, especialmente si esta consciente de lo que esta pasando.
Creencias en las que esta basada la TG
– El ser humano es un todo que funciona en forma interrelacionada.
– El ser humano es parte de un ambiente y no se puede entender fuera del él.
– El ser humano es proactivo en vez de reactivo.
– Es capaz de estar alerta de sus sensaciones, pensamientos, emociones, y percepciones.
–Posee recursos para vivir efectivamente y restaurarse con sus propias fortalezas.
– Puede experimentar solo el presente, el pasado y el futuro solo en el presente puede recordarse o anticiparse.
El ahora
–Para Perls nada existe excepto el ahora.
–El pasado se fue, y el futuro no ha llegado.
–El enfoque de la TG da énfasis en aprender a apreciar y experimentar el momento.
–Para ayudar al paciente a tener contacto con el presente, el terapeuta pregunta qué y cómo, rara vez utiliza el porqué.
Asunto o situación inconclusa
–Sentimientos no expresados como coraje, resentimiento, culpa, dolor, ansiedad y abandono.
–Estos sentimientos persisten hasta que la persona los afronte.
Contacto o resistencia al contacto
Las personas pueden experimentar dificultad en establecer contacto exitoso debido limitaciones internas o de desarrollo psicológico.
Las limitaciones incluyen introyección, proyección, retroflexión, deflexión y confluencia.
Contacto o resistencia al contacto
Introyección
–Tendencia en aceptar las creencias de otros y estándares sin asimilarlos para hacerlos congruentes con lo que es.
Fracaso en asimilar hechos, ética, ideas, y normas del medio ambiente. La persona no puede asimilar estos conceptos e integrarlos a su personalidad, resultando en un sentimiento de negación , superficialidad y de alejarse de los demás.
Proyección
–Responsabilizar a otros por lo que le ocurre en la vida. Frases como ellos, otros, tu. Vemos en otros cualidades que rechazamos no reconocer en nosotros y no asumimos la responsabilidad.
Retroflexion
–Involucra dirigir hacia uno mismo la conducta que uno quiere dirigir hacia otros. Puede ser negativa o positiva.
Estas personas restringen su interacción con el ambiente. Ej. autoagredirse.
Deflexión
– Es un proceso de distracción que dificulta mantener contacto con el medio ambiente.
– Las personas sobre utilizan el sentido de humor, generalizan y hacen preguntas en vez de expresarse.
Confluencia
– Creencia de que todas las partes expresan los mismos sentimientos y pensamientos. Ausencia de conflictos. Mucha necesidad de ser aceptado y querido.
–Es una forma de sentirse seguro aceptando a otros sin exponer sus ideas y puntos de vista.
Estos conceptos marcan un estilo de resistencia de contacto con el ambiente.
Rol del Terapeuta gestáltico
El terapeuta se involucra con el paciente para ayudarlo a desarrollar su propio «darse cuenta» y experimentar como es el presente.
Estar atento al lenguaje corporal del paciente. (posturas, gestos, voz, entre otros).
Estar atento a las incongruencias del lenguaje.
Proceso Terapeútico
El propósito de la terapia en la TG es fomentar el desarrollo personal y la autonomía del paciente.
Responsabilidad por su conducta. Darse cuenta del presente.
Sentido claro del yo y del ambiente.
Tomar decisiones congruentes con sus necesidades y auto concepto.
–Asimilación de sentimientos, pensamientos, creencias, percepciones y eventos, pasados, presente y futuros.
Para ayudarlo a desarrollar su darse cuenta y necesidades de vida.
Un postulado clave en TG es que el paciente aprenda a aceptar responsabilidad por su conducta y decisiones, elecciones en la vida.
La responsabilidad no significa llenar las expectativas de otros, sino el entendimiento del paciente de sus habilidades únicas para alcanzar lo que desea en la vida.
La TG da énfasis en la orientación en el aquí y ahora.
–Énfasis en la conducta presente del paciente y el significado del la postura del paciente, respiración, manierismo, gestos, voz, expresión facial.
–Observar discrepancias( tu tienes enojo pero te estas riendo) Técnica de confrontación
Estrategias o técnicas de la Terapia Gestalt
Juego de dialogo
–Los TG dan mucha importancia a las divisiones de la personalidad. Una división principal es la que llaman el “Top dog” – La parte demandante ,manipuladora de los debes y tienes.
y el “Under dog”- Manipula jugando el rol de víctima, siendo indefenso y debil. Es parte pasiva sin responsabilidad.
– Aquí se usa la técnica de la silla vacía. Se establece un dialogo entre las dos tendencias, con el propósito de entenderlas e integrarlas.
La meta no es asociarse con una tendencia, sino aceptar la vida con las polaridades.
Algunos conflictos presentados son;
– El padre interno vs. El niño
– El responsable vs. el impulsivo
– El puritano vs. el lado sexual
– El niño bueno vs. El malo
– El agresivo vs. El pasivo
Enfocados en Preguntas
–Atender ciertas experiencias en el presente. Ej. ¿Qué estas sintiendo ahora? ¿Cómo te estas sintiendo?
Rol play
Asumir responsabilidad
–El terapeuta le pide al paciente que exprese algo y luego asuma la responsabilidad por esto. Ej. Me siento excluido y solo, y tomo responsabilidad por esto. Esto permite que el paciente reconozca y acepte sus sentimientos en vez de proyectarlos a otros.
Juego exagerado( se le pide a la persona que exagere los movimientos o gestos repetidamente Esto intensifica el sentimiento atado a la conducta y esclárese el significado).
Ej. Temblor de las manos, brazos caídos, puños apretados, brazos cruzados.
Jugar a la proyección
–Consiste en ver a los demás las características que no queremos aceptar en nosotros mismos.
– Se le pide al paciente que asuma que él es la persona cuya conducta el rechaza.
–Ej. Me incomoda estar contigo por que eres muy ansioso. Asumir que es esa persona ansiosa y hablar asumiendo la identidad de esta persona.
Fortalezas
Además de atender los procesos verbales y cognitivos atiende el entendimiento de lo que esta pasando en la terapia y en la vida del paciente.
TG se puede aplicar a diferentes necesidades: asuntos relacionados con la incapacidad, genero, crisis, e interacción grupal.
Limitación Multicultural
Debido al alto contenido de manejo de sentimiento puede interferir con las culturas donde se condiciona a reservar la expresión de las emociones.(sentido de debilidad)
Algunas culturas no es apropiado expresar abiertamente el sentimiento a los padres (ej. India).